Está dirigida por Jorge Quiroga, Jose Fraguas, Ana Paruolo y Alejandro Sosa Días, y dedicada íntegramente a Germán García.
En este número podrán leer los cálidos y afectuosos recuerdos hechos letra de Ana Paruolo, José Fraguas, Fernando Mateo, Alejandro Sosa Días, Jorge Quiroga, Beatriz Gez, Marcelo Izaguirre, Maximiliano Fabi, María del Rosario Ramírez, y un par de artículos míos, sobre Nanina y Miserere, su primera novela, y la última publicada hasta hoy.
Visítenla, lean, disfruten. Conozcan aún más, si ya lo conocen, a Germán García a través de las plumas de quienes estuvimos en algún dichoso momento de nuestra vida, cerca de él.
Feliz lectura y feliz 2020!!
https://drive.google.com/file/d/1D00VM1JOsoywh_zjkk3IQhOa6eEHhffi/view?fbclid=IwAR1pwkVM0ZC_cxi0rD0NESDpj0CPA-7Lfw6G2jrsdyTTwHK-TD5H0kpVQB0
martes, 31 de diciembre de 2019
domingo, 29 de diciembre de 2019
ADIVINANZA DE DOMINGO: ¿QUÉ RESULTA DE MEZCLAR EL INFIERNO DEL DANTE, ESPERANDO A GODOT DE BECKETT Y EL HORROR AL ACTO EN LACAN?
¡¡Sí!! Lo que resulta de mezclar todas esas maravillas es ¡¡¡STALKER de ANDREI TARKOVSKY!!!
TREMENDA OBRA MAESTRA!!
La vi en partes, porque (ya sabrán de mi reticencia a pelis muy largas) es larga, más de dos horas y media. Aún así me queda el impulso de verla de nuevo toda entera, sin interrupciones.
Imagino que muchos la habrán visto ya, data de fines de los 70. Pero si no lo hicieron, véanla. Es imperdible.
Voy a ser elíptica, poco precisa, para no avanzar sobre el argumento, que es simple.
Hay un viaje, con un guía
La tierra se volvió inhabitable, inhumana, repleta de amenazas a la vida, a lo vital, en cualquiera de sus formas. Hay un paraíso prometido: la Zona. Se sale de un infierno, para comenzar a atravesar un infierno de otro tipo. Dos hombres irán tras el Stalker, en busca de aquello que añoran, que sienten que les falta... hasta que la posibilidad de conseguirlo esté casi al alcance de la mano... entonces... Tremenda paradoja muyyyy lacaniana: ¡¡¡tratar de conducir hacia el deseo a aquel que no quiere saber nada de eso, termina reduciendo al guía a ser un acosador!!!! Tal es la traducción del título del film.
Como culminación de esta desoladora epopeya, el retorno a una mujer y una versión, también muy lacaniana, del amor como síntoma. Una suerte de Molly Bloom del desencanto, la escasez y la derrota. ¡¡¡Emocionanteeeeee, demoledoramente verdadera!!!
La estética del film es tan bella como oscura; por momentos sórdida, por momentos agobiante, en directa correspondencia con lo atrapante y atractiva que resulta. Signos de soledad, de abandono, de muerte rodean a los viajeros. Los diálogos son tan profundos como cortos, cargados de sentido, incómodos, como tener una piedra en un zapato.
¡¡Qué brillante Tarkovsky, por favor!! No se la pierdan si no la vieron.
La encuentran en youtube. Completa y con subtítulos en castellano.
TREMENDA OBRA MAESTRA!!
La vi en partes, porque (ya sabrán de mi reticencia a pelis muy largas) es larga, más de dos horas y media. Aún así me queda el impulso de verla de nuevo toda entera, sin interrupciones.
Imagino que muchos la habrán visto ya, data de fines de los 70. Pero si no lo hicieron, véanla. Es imperdible.
Voy a ser elíptica, poco precisa, para no avanzar sobre el argumento, que es simple.
Hay un viaje, con un guía
La tierra se volvió inhabitable, inhumana, repleta de amenazas a la vida, a lo vital, en cualquiera de sus formas. Hay un paraíso prometido: la Zona. Se sale de un infierno, para comenzar a atravesar un infierno de otro tipo. Dos hombres irán tras el Stalker, en busca de aquello que añoran, que sienten que les falta... hasta que la posibilidad de conseguirlo esté casi al alcance de la mano... entonces... Tremenda paradoja muyyyy lacaniana: ¡¡¡tratar de conducir hacia el deseo a aquel que no quiere saber nada de eso, termina reduciendo al guía a ser un acosador!!!! Tal es la traducción del título del film.
Como culminación de esta desoladora epopeya, el retorno a una mujer y una versión, también muy lacaniana, del amor como síntoma. Una suerte de Molly Bloom del desencanto, la escasez y la derrota. ¡¡¡Emocionanteeeeee, demoledoramente verdadera!!!
La estética del film es tan bella como oscura; por momentos sórdida, por momentos agobiante, en directa correspondencia con lo atrapante y atractiva que resulta. Signos de soledad, de abandono, de muerte rodean a los viajeros. Los diálogos son tan profundos como cortos, cargados de sentido, incómodos, como tener una piedra en un zapato.
¡¡Qué brillante Tarkovsky, por favor!! No se la pierdan si no la vieron.
La encuentran en youtube. Completa y con subtítulos en castellano.
jueves, 26 de diciembre de 2019
¿¡PODRÍA EL 2019 TERMINAR MEJOR?? NAAAAAAAAAA. ¡¡¡ESTE SÁBADO 28 ESTOY INVITADA A KRIMINAL MAMBO, PROGRAMÓN DE RADIO CONDUCIDO POR LOS CAPOS DE MARTÍN SANCIA KAWAMICHI Y MARCELO RUBIO, DE 16 A 18!!! ¡¡¡FIESTAAAAAAA!!! ¿¡SABRÁN LO QUE HICIERON?!
En medio de brindis, buenos deseos y regalos llega el último Kriminal Mambo del 2019 por Somos Radio AM 530.
Esta vez nos va a acompañar la escritora Leonor Curti, para charlar sobre su novela “Criaturas de arena” (Prosa Editores). También darán el presente, como siempre, Dana Babic en su espacio de “Literatura en voz”, con un fragmento de “Oeste” de Silvina Gruppo (Editorial Conejos); Damian Scokin II con sus increíbles investigaciones ad-hoc; Pablo Martín Guerrini con sus "Historias de la historia" y Pablo Daniel Ovin con la info política de Latinoamérica.
Además, vamos a hablar sobre Mendoza y la ley 7722 que ha sido modificada y generó el rechazo de casi toda la provincia.
La cuestión musical, esta vez viene bajo la consigna “una que sepamos y podamos bailar todos”, así le decimos chau a un año que nos tuvo muy complicados.
A la espera de un 2020 mejor y tratando de sacarse de encima este año se mueve Beto Nacarado (si alguien cree que lo consigue, está sumamente equivocado); levantan la copa para brindar Martín Sancia Kawamichi y Marcelo Rubio (cualquier excusa les resulta perfecta para justificar el escabio). Paga los platos rotos de las malas decisiones de la dirección de la radio (aceptando a estos atorrantes) Pablo Daniel Ovin. Y mientras tanto, Gabriel Agugliaro se agarra la cabeza sin entender nada.
Como siempre,vamos a bailar en el Titanic desde las 16.00 y hasta las 18.00 hs
Solo tenes que escuchar por la vieja spika sintonizando AM530, la primera de la izquierda, o bien Vía internet: Bajando la aplicación: http://www.escuchanosonline.com/somosradio
Por la app Tune In: https://tunein.com/radio/Somos-Radio-s299618
Por la app de Android: https://play.google.com/store/apps/details…o por https://radiocut.fm/radiostation/madres/listen
Esta vez nos va a acompañar la escritora Leonor Curti, para charlar sobre su novela “Criaturas de arena” (Prosa Editores). También darán el presente, como siempre, Dana Babic en su espacio de “Literatura en voz”, con un fragmento de “Oeste” de Silvina Gruppo (Editorial Conejos); Damian Scokin II con sus increíbles investigaciones ad-hoc; Pablo Martín Guerrini con sus "Historias de la historia" y Pablo Daniel Ovin con la info política de Latinoamérica.
Además, vamos a hablar sobre Mendoza y la ley 7722 que ha sido modificada y generó el rechazo de casi toda la provincia.
La cuestión musical, esta vez viene bajo la consigna “una que sepamos y podamos bailar todos”, así le decimos chau a un año que nos tuvo muy complicados.
A la espera de un 2020 mejor y tratando de sacarse de encima este año se mueve Beto Nacarado (si alguien cree que lo consigue, está sumamente equivocado); levantan la copa para brindar Martín Sancia Kawamichi y Marcelo Rubio (cualquier excusa les resulta perfecta para justificar el escabio). Paga los platos rotos de las malas decisiones de la dirección de la radio (aceptando a estos atorrantes) Pablo Daniel Ovin. Y mientras tanto, Gabriel Agugliaro se agarra la cabeza sin entender nada.
Como siempre,vamos a bailar en el Titanic desde las 16.00 y hasta las 18.00 hs
Solo tenes que escuchar por la vieja spika sintonizando AM530, la primera de la izquierda, o bien Vía internet: Bajando la aplicación: http://www.escuchanosonline.com/somosradio
Por la app Tune In: https://tunein.com/radio/Somos-Radio-s299618
Por la app de Android: https://play.google.com/store/apps/details…o por https://radiocut.fm/radiostation/madres/listen
miércoles, 25 de diciembre de 2019
75 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE GERMÁN GARCÍA. LA CERTEZA Y LA DECISIÓN.
Quiero compartir con ustedes, en esta fecha tan especial, una cita del artículo El método Joyce, de Germán García, de su libro Para otra cosa. El psicoanálisis entre las vanguardias, de su segunda edición, de la Serie Leteo 2, de Otium Ediciones, de reciente aparición, y que no me cansaré de recomendar.
"La paradoja del hombre de gusto, como la de cada analista, no sería diferente a la del que consagrase su soledad a proseguir, según el método de Joyce, el Finnegans: la decisión de Joyce como la de un Descartes y también la de Freud, es la certeza que inicia un método que al final produce la autorrevelación de uno por vez. Pero ninguno de los que sigan el método estará seguro de adquirir una certeza singular equivalente, y ni siquiera llegará a saber si ellos-Joyce, Descartes, Freud- tuvieron esa certeza o se sostuvieron en la pura decisión. (...)".
"La paradoja del hombre de gusto, como la de cada analista, no sería diferente a la del que consagrase su soledad a proseguir, según el método de Joyce, el Finnegans: la decisión de Joyce como la de un Descartes y también la de Freud, es la certeza que inicia un método que al final produce la autorrevelación de uno por vez. Pero ninguno de los que sigan el método estará seguro de adquirir una certeza singular equivalente, y ni siquiera llegará a saber si ellos-Joyce, Descartes, Freud- tuvieron esa certeza o se sostuvieron en la pura decisión. (...)".
martes, 24 de diciembre de 2019
FELIZ NAVIDAD. (LA GUERRA HA TERMINADO). JOHN LENNON Y PLASTIC ONO BAND. ESTE VIDEO CONTIENE IMÁGENES SENSIBLES QUE PUEDEN IMPACTARTE.
Pensé algunos minutos si compartir este video con ustedes. Otra alternativa era subir la canción con una imagen congelada de la cara de John.
Creo que es muy apropiado para un día como el de hoy.
Porque creo en el amor como sentimiento vital, en la compasión, en la tolerancia, en escuchar al otro, en pedir disculpas cuando haya que pedirlas.
Porque uno es lo que sus actos dicen. Y porque las palabras también pueden tener valor de acto.
Lo que muestra este video da cuenta de que el ODIO, la SEGREGACIÓN, los FANATISMOS, la AMBICIÓN Y la VIOLENCIA, aún la cotidiana, SON MODOS DE ESTAR EN GUERRA. Y la GUERRA no son primeros mandatarios con melena de peluquería, grandes trajes y estúpidas grandilocuencias twitteando y decidiendo infortunios para otros. Al menos, no es solamente eso. La GUERRA ES LA MIERDA QUE TE MUESTRA EL VIDEO. EL ODIO, LA SEGREGACIÓN, LOS FANATISMOS Y LA VIOLENCIA SON LA MIERDA QUE TE MUESTRA ESTE VIDEO. SON LA DESTRUCCIÓN QUE TE MUESTRA ESTE VIDEO.
POR ESO, BRINDO PORQUE SE EXPANDAN POR EL MUNDO EL AMOR, LA COMPRENSIÓN Y LA TOLERANCIA. NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, TENGO UN ESPÍRITU BEATLE <3
¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!
sábado, 21 de diciembre de 2019
LOS DOS PAPAS. FILM DE NETFLIX CON JONATHAN PRICE Y ANTHONY HOPKINS. DE FERNANDO MEIRELLES.
Bye bye El irlandés. Lo siento Martin. Tengo poco tiempo.
Welcome Los dos papas, de Fernando Meirelles, director de maravillas como Ciudad de Dios y El jardinero fiel.
Bien, larguemos!
No me considero católica. Tomé la comunión pero ya confesé ese pecado y me perdonaron (jejeje).
Con esto quiero decir que no conozco, más allá de los hechos de público conocimiento, cuán cerca de la verdad esté el film. De modo que lo comento como si fuera una ficción (imagino que no hay manera de que no lo sea).
Se trata del encuentro de dos hombres que en apariencia profesan la misma fe, comparten el mismo dogma, y sin embargo tienen posiciones antagónicas. Se encontrarán, conversarán, se escucharán, y cambiarán de a poco sus posturas.
El núcleo del conflicto argumental podría exponerse así:¿quién perdona a los que perdonan a los demás?
El encuentro revelará oscuridades en las almas de ambos, a la vez que les mostrará el camino hacia la redención (el punto de más alto riesgo del film, la historia termina demasiado bien).
El film ahonda más en la vida de Bergoglio que en la de Ratzinger. Y propone una hipótesis sobre las causas de las vacilaciones y los orígenes de las culpas que atormentan a ambos religiosos. El desparpajo de Bergoglio socaba las formalidades y las rigideces de Ratzinger. Se abren el uno al otro.
En cuanto a la calidad del film, es imperdible, si aceptamos que es una ficción. Atrapa desde el minuto 0, cautiva por sus imágenes, por el ritmo, por los profundos, inteligentes y cálidos diálogos entre ambos.
En resumen, está muy bien hecha. No te suelta en ningún momento, aunque uno conozca la historia de antemano (ya les hablé de la complejidad de los relatos o narraciones in extrema res), y lo agradecí mucho. Es un placer mirarla.
En relación con las actuaciones, el film entero es un duelo magnífico probablemente sin precedentes entre dos monstruos de la actuación. (apelo a los amigos expertos en cine para que me aporten el dato, si es que lo hay, de otro film que presente a dos colosos de la actuación, juntos, y con presencia casi constante en la película). Las personificaciones son de tan alta calidad que uno termina viendo en los actores a las personas reales, y son tan humanas y profundas, que no se puede evitar terminar amándolos a los dos (otro punto de riesgo del film; propone perfiles demasiado "amables" de los religiosos).
Tanto Hopkins, que encarna a Ratzinger, como Pryce, como Bergoglio están MAG-NI-FI-COS!!
Aún desconociendo la completa verosimilud de los hechos, si fuera el caso, vale la pena ver el film solo por sus actuaciones. Conmueve, emociona, hace pensar.
Conclusión: me gustó muchísimo, pero muchísimo. Te la recomiendo.
Welcome Los dos papas, de Fernando Meirelles, director de maravillas como Ciudad de Dios y El jardinero fiel.
Bien, larguemos!
No me considero católica. Tomé la comunión pero ya confesé ese pecado y me perdonaron (jejeje).
Con esto quiero decir que no conozco, más allá de los hechos de público conocimiento, cuán cerca de la verdad esté el film. De modo que lo comento como si fuera una ficción (imagino que no hay manera de que no lo sea).
Se trata del encuentro de dos hombres que en apariencia profesan la misma fe, comparten el mismo dogma, y sin embargo tienen posiciones antagónicas. Se encontrarán, conversarán, se escucharán, y cambiarán de a poco sus posturas.
El núcleo del conflicto argumental podría exponerse así:¿quién perdona a los que perdonan a los demás?
El encuentro revelará oscuridades en las almas de ambos, a la vez que les mostrará el camino hacia la redención (el punto de más alto riesgo del film, la historia termina demasiado bien).
El film ahonda más en la vida de Bergoglio que en la de Ratzinger. Y propone una hipótesis sobre las causas de las vacilaciones y los orígenes de las culpas que atormentan a ambos religiosos. El desparpajo de Bergoglio socaba las formalidades y las rigideces de Ratzinger. Se abren el uno al otro.
En cuanto a la calidad del film, es imperdible, si aceptamos que es una ficción. Atrapa desde el minuto 0, cautiva por sus imágenes, por el ritmo, por los profundos, inteligentes y cálidos diálogos entre ambos.
En resumen, está muy bien hecha. No te suelta en ningún momento, aunque uno conozca la historia de antemano (ya les hablé de la complejidad de los relatos o narraciones in extrema res), y lo agradecí mucho. Es un placer mirarla.
En relación con las actuaciones, el film entero es un duelo magnífico probablemente sin precedentes entre dos monstruos de la actuación. (apelo a los amigos expertos en cine para que me aporten el dato, si es que lo hay, de otro film que presente a dos colosos de la actuación, juntos, y con presencia casi constante en la película). Las personificaciones son de tan alta calidad que uno termina viendo en los actores a las personas reales, y son tan humanas y profundas, que no se puede evitar terminar amándolos a los dos (otro punto de riesgo del film; propone perfiles demasiado "amables" de los religiosos).
Tanto Hopkins, que encarna a Ratzinger, como Pryce, como Bergoglio están MAG-NI-FI-COS!!
Aún desconociendo la completa verosimilud de los hechos, si fuera el caso, vale la pena ver el film solo por sus actuaciones. Conmueve, emociona, hace pensar.
Conclusión: me gustó muchísimo, pero muchísimo. Te la recomiendo.
martes, 17 de diciembre de 2019
¡MIS IMPRESCINDIBLES DE ESTE AÑO! ENSAYO Y PSICOANÁLISIS.
¡Estos fueron mis elegidos del año!
Me doy cuenta de que hay un nudo no demasiado oculto entre ellos.
La proliferación de los diagnósticos de autismo y autismo de alto rendimiento (interesantísimos estudios de Frith y Attwood), la incidencia de y en la política de estos hechos, incontrastables desde el punto de vista estadístico, el valor del psicoanálisis para situarse de la buena manera en relación con ellos (valiosísimo el trabajo de Laurent), y un esclarecimiento sobre la mutación que la raza humana ha venido sufriendo para detonar en la revolución digital, actor que modifica, diversifica y condiciona nuestra vida diaria de manera irremediable (Baricco).
Por último, una verdadera joyita de G. García, que nos propone cómo tomar el arte en el psicoanálisis: como modelo para otra cosa.
¡IMPERDIBLES TODOS!
Me doy cuenta de que hay un nudo no demasiado oculto entre ellos.
La proliferación de los diagnósticos de autismo y autismo de alto rendimiento (interesantísimos estudios de Frith y Attwood), la incidencia de y en la política de estos hechos, incontrastables desde el punto de vista estadístico, el valor del psicoanálisis para situarse de la buena manera en relación con ellos (valiosísimo el trabajo de Laurent), y un esclarecimiento sobre la mutación que la raza humana ha venido sufriendo para detonar en la revolución digital, actor que modifica, diversifica y condiciona nuestra vida diaria de manera irremediable (Baricco).
Por último, una verdadera joyita de G. García, que nos propone cómo tomar el arte en el psicoanálisis: como modelo para otra cosa.
¡IMPERDIBLES TODOS!
domingo, 15 de diciembre de 2019
MIS ELEGIDOS EN FICCIÓN EXTRANJERA. ¡MAGIA EN TRADUCCIÓN!
Estos son mis elegidos del año. Algunos por relectura o por resonancias que no se extinguen. Baricco, Barnes, Didion y Poissant.
Sensualidad y erotismo femeninos narrados con una sutil delicadeza, poesía y extrema belleza en La esposa joven; amor, duelo y el tan humano y absurdo deseo de volar, de elevarse por los medios que sea, en Niveles de vida; el amor en su cara fulgurante, en su oscuro descenso y en su reelaboración en La única historia. Lo insensato de la muerte y el vacío que deja la persona amada al morir, en un duelo literario conmovedor, sutil, hermoso y solitario en El año del pensamiento mágico, y la desolación y la fragmentación subjetiva que implica ver morir a un hijo, cuando Nueva York se engalana con sus Noches azules estivales. Ese resto, esa hilacha de vida que nos anuda aún a lo vital, cuando todo parece desmoronarse en cada uno y a nuestro alrededor, en cuentos tan humanos como sorprendentes en El cielo de los animales. ¡Todos sublimes! Experiencias literarias de primer orden.
Te los recomiendo sin vacilar ni un segundo.
¡Buena lectura!
Sensualidad y erotismo femeninos narrados con una sutil delicadeza, poesía y extrema belleza en La esposa joven; amor, duelo y el tan humano y absurdo deseo de volar, de elevarse por los medios que sea, en Niveles de vida; el amor en su cara fulgurante, en su oscuro descenso y en su reelaboración en La única historia. Lo insensato de la muerte y el vacío que deja la persona amada al morir, en un duelo literario conmovedor, sutil, hermoso y solitario en El año del pensamiento mágico, y la desolación y la fragmentación subjetiva que implica ver morir a un hijo, cuando Nueva York se engalana con sus Noches azules estivales. Ese resto, esa hilacha de vida que nos anuda aún a lo vital, cuando todo parece desmoronarse en cada uno y a nuestro alrededor, en cuentos tan humanos como sorprendentes en El cielo de los animales. ¡Todos sublimes! Experiencias literarias de primer orden.
Te los recomiendo sin vacilar ni un segundo.
¡Buena lectura!
viernes, 13 de diciembre de 2019
MIS ELEGIDOS DEL AÑO! ¡LITERATURA DE ALTÍSIMO VUELO! FICCIÓN ARGENTINA.
Termina un año intensísimo para mí, como para muchos, imagino.
Creía que no había leído mucho; publiqué Criaturas de arena (recordá que la conseguís en Librería Mendel, Paraguay 5163 exclusivamente), y escribí con exuberancia mi próxima novela. Sin embargo, leí mucho y muy bueno. Sorprendentemente bueno.
Aquí van mis recomendaciones de ficción argentina.
¡Me juego la cabeza y no la pierdo, si te recomiendo todos y cada uno de estos maravillosos libros!
Obviamente, no leí todo lo que se publicó; ni ahí. Pero eso es lo más hermoso que tiene la literatura: es no-toda. ¡¿Qué?! Sí, que es no-toda implica una lógica de lo infinito, de lo no universalizable. Ningún libro es El libro, ni el último ni el mejor. Así que a leer, todo lo que se desee y se pueda.
¡Leer es felicidad!
¡Pronto ficción extranjera, poesía y ensayo, o inclasificables, que los hay!
CELEBRAMOS A GERMÁN GARCÍA. SÁBADO 14 A LAS 14 EN EL CENTRO DESCARTES. ¡ESTÁN TODOS INVITADOS!
"¿Quería saber? No, sólo me interesaban las palabras"
"Me llevo el espejo de mi vida
A la cara: sesenta años.
Rompo de un golpe el reflejo.
El mundo, como siempre.
Todo está en su lugar."
Miserere. Editorial Mansalva. 2016.
Este sábado nos reunimos en el Centro Descartes para celebrar a Germán García.
Sus amigos, sus pares, sus colegas, sus analizantes, ex-analizantes, escritores, sus lectores y todo aquel que haya sido tocado o al menos rozado por ese deseo incandescente que lo caracterizaba, nos daremos cita para hablar de él, de su obra, de su humor infatigable, de su deseo por el psicoanálisis, de sus lazos de aquí, de allá y de todas partes.
Mucho se ha dicho y mucho se seguirá diciendo, con seguridad, sobre él. Su gusto por la polémica, pero también por la conversación; su capacidad de estimular a todo aquél que tuviera un deseo lo suficientemente decidido en relación a sus ámbitos de pertenencia: la República de las Letras y el País del Psicoanálisis; su don para el buen uso de los semblantes.
Pero más allá de lo que se dice, Germán García construyó una obra que se amalgamó con su vida de manera irremediable, entre idas y venidas, entre su Junín natal y Barcelona, entre Buenos Aires y París; en Jujuy y Tucumán. Fue miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Dirigió la Fundación René Descartes, y dictó cursos en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de Nueva York, en Boston, en Princeton y en la Universidad Central de Barcelona, además de dar numerosos cursos en distintas universidades de Argentina y de Latinoamérica.
En 2003 recibió la Beca Guggenheim; producto de ella fue su investigación publicada en 2005, El Psicoanálisis y los debates culturales.
Fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura en 2007, por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Fue distinguido con el nombramiento de Ciudadano Ilustre por las ciudades de Jujuy y Tucumán, y Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba en 2014, y en 2017 Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín.
Habiendo participado de cantidad de proyectos editoriales y de revistas, fue parte del comité de redacción de la revista Los Libros, y mentor, director y redactor de Literal. Dirigió asimismo la revista Descartes.
Su obra narrativa, sólida, profunda y un perpetuo canto al lenguaje y a su poder liberador y encantatorio en su musicalidad, se compone por su exitoso debut literario con Nanina, en 1968, que le valiera a la vez, transformarse en un best-seller y un proceso penal; le siguieron Cancha Rayada en 1970, La vía regia de 1975, Perdido de 1983, Parte de la fuga, de 1999, La fortuna de 2004 y Miserere en 2016.
En su profusa e inagotable producción ensayística encontramos La entrada del psicoanálisis en la Argentina, de 1978; La otra psicopatología, de 1978; Oscar Masotta y el psicoanálisis castellano, reeditado en 2018; Psicoanálisis. Una política del síntoma, de 1981; Psicoanálisis dicho de otra manera, de 1983; Gombrowicz, el estilo y la heráldica, de 1991; D´Escolar de 2000; Macedonio Fernández, la escritura en objeto, de 2000; Fuego amigo de 2003; La virtud indicativa de 2003; Actualidad del trauma, de 2006; Para otra cosa. El psicoanálisis entre las vanguardias (primera edición 2011, recientemente reeditado);Derivas analíticas del siglo. Ensayo y errores, de 2003; Informes para el psicoanálisis. Una salida, de 2018.
Por la solidez de su obra escrita, por su deseo nunca en reposo, por su jovialidad a toda prueba, y porque se lo extraña mucho, tanto, es que nos encontramos este sábado en el Centro Descartes.
¡Están todos invitados! ¡Los esperamos!
jueves, 12 de diciembre de 2019
LAS BUENAS INTENCIONES. DE ANA GARCÍA BLAYA. LAS FORMAS DEL AMOR.
Hola a todos! En medio de semanas y días de furia, me hice un tiempo para ver esta película, llevada principalmente por la invitación y la sugerencia de mi querida Marlene Lievendag (ilustradora de mi poemario Criaturas de arena), responsable de la enorme dirección de arte del film.
El cine argentino me trata muy bien últimamente. ¡Es algo para enorgullecerse! Vi en las últimas semanas otras dos películas no argentinas que no les comenté, porque las consideré "domingueras", es decir, están bien, entretenidas si un domingo a la tarde no tenés mejores planes. Quizás las comente, sólo por el gusto de polemizar.
De la mano de Ana García Blaya, su directora, llega en cambio, esta hermosa, profunda y muy humana película, sobre las formas y los modos del amor, múltiples, insondables, dolorosos e imprescindibles a la vez.
La historia va de lo siguiente: un padre, bohemio, con algunas pasiones (la música y el fútbol, en menor medida) que comparte con sus tres hijos: dos niñas y un niño. Ellos parecen disfrutar mucho de esa vida impredecible y llena de emociones fuertes, que les brinda el padre cuando es "su semana". La semana que no es la suya, lo pasan con la madre, una mujer "atristada", con gesto ensombrecido, que rehizo su vida amorosa con otro hombre. Por su parte, el padre va de chica en chica, pero ninguna alcanza, a pesar de cierto deseo de sus hijos, la categoría de novia. Él parece encarnar el exceso y el descontrol y ella, la maternidad "exacta, precisa, necesaria". Pero no del todo, ni una cosa ni la otra.
Hay amigos de él cómplices: en las pasiones, con las mujeres, y con la paternidad. Habrá, dada la incertidumbre con la que se vive en la ciudad de Buenos Aires, allá por comienzos de los ´90 (década en la que se sitúa el film), una decisión que irrumpirá en las vidas y en las emociones de los miembros de esta cuasi-semi-agonizante-vital- familia, atravesada y por qué no, también casi destruída por el peso de las obligaciones y responsabilidades materiales que implica una familia. Y no les cuento más del argumento.
Las actuaciones son maravillosas, pero es imposible no ver que Javier Drolas (el padre) y Amanda Minujín (la hija mayor) se roban la película, tejiendo entre ellos una relación paterno/filial (las posiciones fluctúan, no son fijas) tan tierna y amorosa como inconcebible.
Hay una reconstrucción de época muy lograda, a partir de los temas musicales que forman una banda de sonido sólida y genial (va desde Andrés Calamaro hasta el Himno Nacional, versión Charly García), y que son momentos del film gloriosos: el padre con sus hijos unidos a partir y gracias al amor a la música.
Creo recordar que sólo un libro asume algún grado de protagonismo en el film, y no debió haber sido casual. Se trata de Nueve cuentos de Salinger. ¿Por qué? Porque los niños, los hijos en cuestión son muyyyy salingerianos: poseen sensibilidad e intelecto de un nivel que no se corresponde con la edad vital que tienen. Como los niños-Salinger, éstos son pequeños monstruos; sorprenden y fascinan, horrorizan y enternecen a la vez.
La dirección es sorprendente: hay dos niveles de imágenes (no pierdan de vista que hablo como espectadora, no como crítica de cine), las claras, en continuidad, "narrativamente" más inequívocas y sincrónicas, pero hay otras, las más logradas para mi gusto, las mejores, que son planos cortos de cuerpos, gestos partidos, tomas fuera de foco, "editadas", "montadas", que muestran fragmentos, segmentos, partes. Para mí, esta decisión de la directora nos transmite cierta filosofía sobre el amor, en cualquiera de sus formas: el amor valioso, el que hace bien, el que trasciende a las personas y quizá también a sus actos, se presenta por destellos, por fragmentos, por epifanías; fragmentado, de a trozos. No es masivo.
Pensaba a partir del film, en la forma de una fábula: los protagonistas no revisten la tradicional característica de las mismas, porque no se trata de animales, pero sí se trata de criaturas humanas, amorosas, conectadas profundamente, indefensas e indestructibles a la vez. Tampoco presenta el final propio de las fábulas: en ésta, no hay moraleja porque en materia de amor, lo inefable asume una presencia insoslayable, que irá insinuándose y sólo insinuándose, con el porvenir de esos seres, de esas vidas habitadas por dicho sentimiento. Paradójicamente, son estas dos cualidades las que me hacen pensar que sí puede ser una fábula inmensa y tierna sobre los modos y las formas del amor.
Me tocó muy de cerca; viajó directo a mi corazón y no pude evitar que se me llenaran los ojos de lágrimas.
Vayan a verla! Pronto!
El cine argentino me trata muy bien últimamente. ¡Es algo para enorgullecerse! Vi en las últimas semanas otras dos películas no argentinas que no les comenté, porque las consideré "domingueras", es decir, están bien, entretenidas si un domingo a la tarde no tenés mejores planes. Quizás las comente, sólo por el gusto de polemizar.
De la mano de Ana García Blaya, su directora, llega en cambio, esta hermosa, profunda y muy humana película, sobre las formas y los modos del amor, múltiples, insondables, dolorosos e imprescindibles a la vez.
La historia va de lo siguiente: un padre, bohemio, con algunas pasiones (la música y el fútbol, en menor medida) que comparte con sus tres hijos: dos niñas y un niño. Ellos parecen disfrutar mucho de esa vida impredecible y llena de emociones fuertes, que les brinda el padre cuando es "su semana". La semana que no es la suya, lo pasan con la madre, una mujer "atristada", con gesto ensombrecido, que rehizo su vida amorosa con otro hombre. Por su parte, el padre va de chica en chica, pero ninguna alcanza, a pesar de cierto deseo de sus hijos, la categoría de novia. Él parece encarnar el exceso y el descontrol y ella, la maternidad "exacta, precisa, necesaria". Pero no del todo, ni una cosa ni la otra.
Hay amigos de él cómplices: en las pasiones, con las mujeres, y con la paternidad. Habrá, dada la incertidumbre con la que se vive en la ciudad de Buenos Aires, allá por comienzos de los ´90 (década en la que se sitúa el film), una decisión que irrumpirá en las vidas y en las emociones de los miembros de esta cuasi-semi-agonizante-vital- familia, atravesada y por qué no, también casi destruída por el peso de las obligaciones y responsabilidades materiales que implica una familia. Y no les cuento más del argumento.
Las actuaciones son maravillosas, pero es imposible no ver que Javier Drolas (el padre) y Amanda Minujín (la hija mayor) se roban la película, tejiendo entre ellos una relación paterno/filial (las posiciones fluctúan, no son fijas) tan tierna y amorosa como inconcebible.
Hay una reconstrucción de época muy lograda, a partir de los temas musicales que forman una banda de sonido sólida y genial (va desde Andrés Calamaro hasta el Himno Nacional, versión Charly García), y que son momentos del film gloriosos: el padre con sus hijos unidos a partir y gracias al amor a la música.
Creo recordar que sólo un libro asume algún grado de protagonismo en el film, y no debió haber sido casual. Se trata de Nueve cuentos de Salinger. ¿Por qué? Porque los niños, los hijos en cuestión son muyyyy salingerianos: poseen sensibilidad e intelecto de un nivel que no se corresponde con la edad vital que tienen. Como los niños-Salinger, éstos son pequeños monstruos; sorprenden y fascinan, horrorizan y enternecen a la vez.
La dirección es sorprendente: hay dos niveles de imágenes (no pierdan de vista que hablo como espectadora, no como crítica de cine), las claras, en continuidad, "narrativamente" más inequívocas y sincrónicas, pero hay otras, las más logradas para mi gusto, las mejores, que son planos cortos de cuerpos, gestos partidos, tomas fuera de foco, "editadas", "montadas", que muestran fragmentos, segmentos, partes. Para mí, esta decisión de la directora nos transmite cierta filosofía sobre el amor, en cualquiera de sus formas: el amor valioso, el que hace bien, el que trasciende a las personas y quizá también a sus actos, se presenta por destellos, por fragmentos, por epifanías; fragmentado, de a trozos. No es masivo.
Pensaba a partir del film, en la forma de una fábula: los protagonistas no revisten la tradicional característica de las mismas, porque no se trata de animales, pero sí se trata de criaturas humanas, amorosas, conectadas profundamente, indefensas e indestructibles a la vez. Tampoco presenta el final propio de las fábulas: en ésta, no hay moraleja porque en materia de amor, lo inefable asume una presencia insoslayable, que irá insinuándose y sólo insinuándose, con el porvenir de esos seres, de esas vidas habitadas por dicho sentimiento. Paradójicamente, son estas dos cualidades las que me hacen pensar que sí puede ser una fábula inmensa y tierna sobre los modos y las formas del amor.
Me tocó muy de cerca; viajó directo a mi corazón y no pude evitar que se me llenaran los ojos de lágrimas.
Vayan a verla! Pronto!
lunes, 9 de diciembre de 2019
ÉRIC LAURENT EN BUENOS AIRES: REFLEXIONES SOBRE TRES ENCUENTROS DEL FEMINISMO CON LA NO RELACIÓN SEXUAL. 2DA PARTE (BONUS TRACK).
La estela luminosa del paso de Éric Laurent por Buenos Aires aún se sostiene en nuestras brisas estivales, de modo que voy a comentarles ahora las preguntas que el público hiciera en la oportunidad, y las respuestas, jugosas, que Laurent diera, haciendo eje en las experiencias de goce, y en la posición provechosa de los analistas de investigar, de constituir un work in progress respecto de dichas experiencias, sin saberes previos, acogiendo las certezas de las que estos pacientes testimonian.
Daniel Millas comentó la experiencia de los tratamientos de hormonación de personas trans, en el hospital, que acuden con su cambio de género y de nombre realizado, y son escuchados en sus demandas por la medicina. Así en algunos casos resuelven su cuestión con el cuerpo propio. Sin embargo lo que surge en entrevistas es la dificultad con las parejas, en relación con la cuestión del amor y de las relaciones sexuales. Señaló que los intentos de normativizar a través de la ley, provoca diferentes modos de impasses y de síntomas.
Silvia Salman destacó el eje de la imposibilidad de la ley para anudar, y cómo pensar estas cuestiones desde lo colectivo y desde lo singular, propuesta propiamente psicoanalítica, poniendo ambas perspectivas en tensión.
Éric Laurent tomó una pregunta sobre el goce del lado hombre y el goce del lado mujer, y una sobre por qué la mujer es Otra hasta para ella misma. El goce, dijo, viene a hacer irrupción en el funcionamiento del cuerpo, homeostático, en relación con la vida. El goce viene a hacer disrupción allí; en el hombre se concentra en un órgano, fácilmente separable del cuerpo, en cambio del lado de la mujer el goce se produce sin una localización tan clara. Se presenta como algo que se siente pero con cierta dimensión de extrañeza. La mujer es la que experimenta el carácter Otro del cuerpo de una manera más radical, aunque, destacó, los hombres también tienen acceso a esa dimensión del goce, pero más limitado por la presencia condensadora del órgano.
Otra pregunta apuntó a la relación entre el racismo en tanto odio al goce del otro y los feminicidios. Destacó que hay una relación entre ambas cuestiones; los movimientos que anudan a las minorías raciales o de otro tipo, y el feminicidio: la relación entre el goce especial de estas minorías y el goce femenino.
Otra pregunta se refirió a una frase de Lacan en la que éste puntualiza que el patíbulo no es la ley; que la ley es otra cosa. Destacó que la ley de los hombres, la positiva, la de los castigos no es la ley como tal. Se refirió a lo kafkiano de la cuestión, en tanto hay una ley que nos preexiste, y que trata de inscribirse en los cuerpos, más allá de los castigos que puedan inventarse; hay una relación con la ley que va más allá, y que en Freud la leemos como el sentimiento inconciente de culpa, algo fundamental vinculado al reproche de existir; ese reproche que incide en el derecho, y que en su existir mismo va contra la pureza del no ser.
En relación con la fetichización erótica, señaló que frente a la experiencia del goce del lado mujer, del lado hombre la respuesta es la fetichización, hasta el punto que ésta se puede industrializar (por ejemplo, en la pornografía).
En relación con el unarismo sexual lacaniano y los múltiples goces, volvió sobre la presencia del goce del órgano y por otro lado, del goce femenino. Destacó que hay un sólo goce sexual como tal, el femenino. Las agrupaciones LGBT dan cuenta de ésto, en la experimentación de las relaciones diversas: la experiencia del goce del órgano y la del goce sexual como tal, por ejemplo, el uso del masoquismo en la comunidad gay, para ir más allá del obstáculo del goce del órgano; o el uso de las drogas, de manera calculada o no, en tanto manera de "cortar el lazo con el pito"; son experimentaciones de ese goce Otro, que no es binarizable, señalando que es más interesante tomarlo así, como experimentación de ese goce, que como denuncia de los semblantes a nivel significante; como la experimentación de un goce que se siente pero que no tiene representación.
Otra pregunta apuntó a la despatologización de los fenómenos trans, y su relación con la psicosis. Señaló el gran incremento de casos de personas que se declaran en un proceso trans, destacando que habría que recordar el proceso de diferenciación entre las psicosis y las psicosis ordinarias. Dijo que los casos trans testimonian de una nueva clínica, de una certeza, aunque no todas las certezas son psicóticas. Destacó que Lacan había insistido en que la certeza del creyente no es una certeza psicótica. Hay una mística del goce al nivel trans, que produce certeza, certeza que los psicoanalistas deben investigar, no llegando con la idea de que sabemos de lo que se trata, sino hacer una investigación sobre formas de certeza; ver cómo se gradúa, cómo se distribuye. Los psiquiatras ya habían notado que no había manera de cambiar dicha certeza en los pacientes trans; que era más fácil aliviar la certeza de un paranoico que hacerlo con la de un trans; no se lograba incidir ni con la medicación ni con el tratamiento. Constataron que los trans se mataban, y por ello estaban a favor de la operación porque por lo menos, salvaban vidas.
Propuso ver a dichas comunidades y a los trans como una clínica nueva. El hecho de haber quitado a comienzos de siglo XX todas las conductas sexuales de lo patológico, permite mucho más hacer una investigación sobre dichas experiencias. Destacó que Argentina es el único país en el mundo que tiene antes una ley sobre transexualidad que una ley sobre el aborto. Se refirió a varios psicoanalistas que le comentaron la cantidad de casos que reciben y el alto nivel de sufrimiento que atraviesan estos sujetos. Señaló que la investigación sobre esta clínica es crucial para entender lo que es la identificación sexual en la primera infancia, en tanto esto se produce en niños menores de cuatro años.
Luego se refirió al fenómeno de identificación congelada que se produce en las comunidades de goce, puntualizando que es el revés de considerar una investigación como un work in progress. Señaló que los teóricos queer son interesantes porque rechazan ese congelamiento identificatorio, sosteniendo que el problema es no ser binario, así como otro teórico señala que es un viaje, el de los trans, que no cesa nunca, es una experiencia de por vida, que no se puede detener: sería la producción del objeto a que no cesa de no escribirse.
La multiplicación de las posiciones de goce no son multiplicación de goces, propuso. Son experiencias del goce como tal, sin tener la posibilidad de identificarse con eso; hacer la experiencia de la alteridad fundamental. Los trans, dijo, lo experimentan con el no binarismo; "viajeros de experimentos nuevos" los llamó; exploran y cuentan lo que han encontrado, lo que han experimentado, y en cada "país de goce" se experimenta de manera distinta la tensión entre el goce del órgano y el goce sexuado como tal.
Daniel Millas comentó la experiencia de los tratamientos de hormonación de personas trans, en el hospital, que acuden con su cambio de género y de nombre realizado, y son escuchados en sus demandas por la medicina. Así en algunos casos resuelven su cuestión con el cuerpo propio. Sin embargo lo que surge en entrevistas es la dificultad con las parejas, en relación con la cuestión del amor y de las relaciones sexuales. Señaló que los intentos de normativizar a través de la ley, provoca diferentes modos de impasses y de síntomas.
Silvia Salman destacó el eje de la imposibilidad de la ley para anudar, y cómo pensar estas cuestiones desde lo colectivo y desde lo singular, propuesta propiamente psicoanalítica, poniendo ambas perspectivas en tensión.
Éric Laurent tomó una pregunta sobre el goce del lado hombre y el goce del lado mujer, y una sobre por qué la mujer es Otra hasta para ella misma. El goce, dijo, viene a hacer irrupción en el funcionamiento del cuerpo, homeostático, en relación con la vida. El goce viene a hacer disrupción allí; en el hombre se concentra en un órgano, fácilmente separable del cuerpo, en cambio del lado de la mujer el goce se produce sin una localización tan clara. Se presenta como algo que se siente pero con cierta dimensión de extrañeza. La mujer es la que experimenta el carácter Otro del cuerpo de una manera más radical, aunque, destacó, los hombres también tienen acceso a esa dimensión del goce, pero más limitado por la presencia condensadora del órgano.
Otra pregunta apuntó a la relación entre el racismo en tanto odio al goce del otro y los feminicidios. Destacó que hay una relación entre ambas cuestiones; los movimientos que anudan a las minorías raciales o de otro tipo, y el feminicidio: la relación entre el goce especial de estas minorías y el goce femenino.
Otra pregunta se refirió a una frase de Lacan en la que éste puntualiza que el patíbulo no es la ley; que la ley es otra cosa. Destacó que la ley de los hombres, la positiva, la de los castigos no es la ley como tal. Se refirió a lo kafkiano de la cuestión, en tanto hay una ley que nos preexiste, y que trata de inscribirse en los cuerpos, más allá de los castigos que puedan inventarse; hay una relación con la ley que va más allá, y que en Freud la leemos como el sentimiento inconciente de culpa, algo fundamental vinculado al reproche de existir; ese reproche que incide en el derecho, y que en su existir mismo va contra la pureza del no ser.
En relación con la fetichización erótica, señaló que frente a la experiencia del goce del lado mujer, del lado hombre la respuesta es la fetichización, hasta el punto que ésta se puede industrializar (por ejemplo, en la pornografía).
En relación con el unarismo sexual lacaniano y los múltiples goces, volvió sobre la presencia del goce del órgano y por otro lado, del goce femenino. Destacó que hay un sólo goce sexual como tal, el femenino. Las agrupaciones LGBT dan cuenta de ésto, en la experimentación de las relaciones diversas: la experiencia del goce del órgano y la del goce sexual como tal, por ejemplo, el uso del masoquismo en la comunidad gay, para ir más allá del obstáculo del goce del órgano; o el uso de las drogas, de manera calculada o no, en tanto manera de "cortar el lazo con el pito"; son experimentaciones de ese goce Otro, que no es binarizable, señalando que es más interesante tomarlo así, como experimentación de ese goce, que como denuncia de los semblantes a nivel significante; como la experimentación de un goce que se siente pero que no tiene representación.
Otra pregunta apuntó a la despatologización de los fenómenos trans, y su relación con la psicosis. Señaló el gran incremento de casos de personas que se declaran en un proceso trans, destacando que habría que recordar el proceso de diferenciación entre las psicosis y las psicosis ordinarias. Dijo que los casos trans testimonian de una nueva clínica, de una certeza, aunque no todas las certezas son psicóticas. Destacó que Lacan había insistido en que la certeza del creyente no es una certeza psicótica. Hay una mística del goce al nivel trans, que produce certeza, certeza que los psicoanalistas deben investigar, no llegando con la idea de que sabemos de lo que se trata, sino hacer una investigación sobre formas de certeza; ver cómo se gradúa, cómo se distribuye. Los psiquiatras ya habían notado que no había manera de cambiar dicha certeza en los pacientes trans; que era más fácil aliviar la certeza de un paranoico que hacerlo con la de un trans; no se lograba incidir ni con la medicación ni con el tratamiento. Constataron que los trans se mataban, y por ello estaban a favor de la operación porque por lo menos, salvaban vidas.
Propuso ver a dichas comunidades y a los trans como una clínica nueva. El hecho de haber quitado a comienzos de siglo XX todas las conductas sexuales de lo patológico, permite mucho más hacer una investigación sobre dichas experiencias. Destacó que Argentina es el único país en el mundo que tiene antes una ley sobre transexualidad que una ley sobre el aborto. Se refirió a varios psicoanalistas que le comentaron la cantidad de casos que reciben y el alto nivel de sufrimiento que atraviesan estos sujetos. Señaló que la investigación sobre esta clínica es crucial para entender lo que es la identificación sexual en la primera infancia, en tanto esto se produce en niños menores de cuatro años.
Luego se refirió al fenómeno de identificación congelada que se produce en las comunidades de goce, puntualizando que es el revés de considerar una investigación como un work in progress. Señaló que los teóricos queer son interesantes porque rechazan ese congelamiento identificatorio, sosteniendo que el problema es no ser binario, así como otro teórico señala que es un viaje, el de los trans, que no cesa nunca, es una experiencia de por vida, que no se puede detener: sería la producción del objeto a que no cesa de no escribirse.
La multiplicación de las posiciones de goce no son multiplicación de goces, propuso. Son experiencias del goce como tal, sin tener la posibilidad de identificarse con eso; hacer la experiencia de la alteridad fundamental. Los trans, dijo, lo experimentan con el no binarismo; "viajeros de experimentos nuevos" los llamó; exploran y cuentan lo que han encontrado, lo que han experimentado, y en cada "país de goce" se experimenta de manera distinta la tensión entre el goce del órgano y el goce sexuado como tal.
viernes, 6 de diciembre de 2019
ÉRIC LAURENT EN BUENOS AIRES: REFLEXIONES SOBRE TRES ENCUENTROS DEL FEMINISMO CON LA NO RELACIÓN SEXUAL". MIÉRCOLES 4 EN EL PALAIS ROUGE.
Asistí a la conferencia que dictara Éric Laurent, miembro de la ECF, ex- presidente de la AMP, y flamante Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba, en relación al feminismo y su encuentro con la no relación sexual.
Participaron con comentarios Daniel Millas, presidente del Consejo Estatutario de la EOL, Diana Wolodarsky, directora saliente de la EOL y Silvia Salman, consejera de la AMP (los tres miembros de la EOL y de la AMP). Luego hubo momento para preguntas del público asistente.
Comparto con ustedes un comentario sobre la misma.
Daniel Millas se refirió al primer foro Zadig, en agosto último, sobre Feminismos, por las distintas voces y posiciones, a veces, contrapuestas y paradójicas. Destacó de aquella conversación, los escraches; el reclamo de algunas mujeres de ejercer la prostitución, más allá de las nuevas legislaciones que penalizan y a la vez, otorgan nuevos derechos; la identificación de la mujer con la víctima; y los alcances de la Ley de identidad de género frente a prejuicios heteronormativos.
Silvia Salman destacó que el feminismo se abocó al esclarecimiento de las relaciones de poder y de la categoría de género; a destacar la discriminación, la degradación y la violencia contra las mujeres. El analista se confronta con las preguntas ¿a quién le hablo?, ¿cómo intervenir en el debate público? ¿cómo afectan estas manifestaciones la práctica? Destacó que los psicoanalistas estamos en estado de permanente elaboración respecto de estas temáticas, contemplando cómo intervenir cada vez que la dignidad humana se vea comprometida.
Éric Laurent partió de destacar tres puntos que modifican la elaboración discursiva del feminismo: 1) las denuncias de feminicidios, 2) la reapertura del debate sobre la violación por parte del movimiento #Metoo, 3) el forzamiento de la lengua mediante la escritura inclusiva.
Todas estas cuestiones convergen para producir un debate, más allá de la diferencia de los sexos, sobre lo que es una mujer.
Destacó que las denuncias de feminicidio comenzaron en el 2010 en América Latina, refiriéndose luego a los crímenes de Ciudad Juárez, y al surgimiento del fenómeno en España y Francia, a pesar de contar con leyes que lo penalizan. Los dispositivos legales adoptados no inciden de una manera suficiente en esta problemática. Citando a Lacan dijo que los hombres no saben qué hacer con el cuerpo de las mujeres, por ello, ¿qué pasiones se juegan allí? Evocó el mito de los andróginos, que Platón pone en El banquete, en boca de Aristófanes. Freud, cae en la trampa con su idea de Eros como tendencia hacia el Uno. Lo Real es Dos; es lo imposible de lo que daría sentido a la relación sexual.
El feminicidio da cuenta de que frente al enigma del sexo una exigencia de goce del cuerpo de una mujer puede absolutizarse sin límites. En Kant con Sade Lacan cuestiona la posición de Kant, por confiar en exceso en la ley, que no evita la exacerbación de la pasión. El deseo basta para que la vida no tenga sentido si produce un cobarde, señaló, evocando a Juvenal. En el feminicidio no se trata de ésto, del hombre de deseo o de pasión sin embargo, sino del hombre de goce. Los hombres que matan lo hacen a pesar de la ley, incluso hay reincidencia. Se demuestra que el hombre tiende a marcar el cuerpo del ser amado/odiado. El gesto de marcar va de las cosquillas a la marca violenta; una manera de absolutización ordinaria del goce que viene a velar el agujero de la no relación sexual.
La escritura inclusiva y la feminización del discurso son otra manera de velar la no relación sexual. No está del lado del goce y de su condición absoluta, sino que juega con el poder del significante para neutralizar las diferencias, la sexual entre otras. En Estados Unidos el discurso universitario se ha empeñado en vaciar el discurso de las pasiones odiosas, sin embargo sus efectos son paradojales sobre los lazos sociales universitarios: los sentimientos de soledad y de rechazo entre los estudiantes nunca han sido tan grandes, incluso se produjo el surgimiento de una nueva palabra en esos ámbitos: microagresión, inventada en Nueva York, en Columbia, que daría cuenta de los efectos sutiles de desvalorización de los individuos por medio del lenguaje, afectando a las minorías, reenviándolas a su alteridad. Se intenta, en una tarea sin fin, desactivar lo hétero de los discursos. Se refirió a la tesis de Koyeve, Lo viril ya no existe, para interpretar los fenómenos contemporáneos. Uno de los discursos del feminismo, el discurso de la histérica, propone mantener el universal de lo femenino. La escritura inclusiva es a este precio: el hecho de que el significante puede borrar la diferencia sexual, enmascarando la no escritura de la relación sexual, jugando de manera inclusiva con el género. Lacan coloca el género en los caracteres sexuales secundarios. Citando a Lacan destacó que el ser es goce del cuerpo como tal, es decir como asexuado; el goce sexual está marcado, dominado por la imposibilidad de establecer el Uno de la proporción sexual. Dirá Lacan, los caracteres sexuales secundarios de la mujer son los de la madre, "nada distingue a la mujer como ser sexuado sino justamente el sexo". Decir que "solo del lado de las mujeres el sexo adviene al ser hablante es deshacerse de la identificación de la libido y del falo para afirmar que el sexo como tal no es otra cosa que el mantenimiento de la distancia entre el goce obtenido de una mujer, su ex-sistencia, y la imposibilidad de definir la esencia de lo femenino". Es desde la perspectiva de la ex-sistencia sin esencia que Lacan definirá al ser sexuado en una performance: "El ser sexuado no se autoriza más que de sí mismo y de algunos otros" dice Lacan, tomando una perspectiva nueva la cuestión de la autorización del psicoanalista. Ningún carácter secundario puede cerrar esta cuestión, ni la cuestión del falo que no es más que una falsa respuesta al tema planteado así. El goce fálico se convierte en obstáculo a lo que sería el acceso del goce del cuerpo sexuado de una mujer, porque goza del órgano. La perspectiva del partenaire-síntoma permite distinguir lo que tiene lugar a nivel del significante y lo que tiene lugar al nivel del goce.
El movimiento #Metoo nos interesa en relación con sus debates con el feminismo de los ´70.
Iniciado por un artículo de prensa, es el hashtag que se difundió por las redes para denunciar los abusos y los hostigamientos en el ámbito profesional, especialmente. La iniciadora Alyssa Milano, en un tweet instó a las mujeres a compartir sus experiencias: en 24 horas su tweet fue replicado más de 12 millones de veces, ella misma víctima de un afamado productor de Hollywood. Este movimiento alteró el debate sobre la violación, tal como había sido planteado por el feminismo de los ´70.
La autora australiana Germaine Greer, autora de un gran best seller sobre feminismo de los ´70 (La mujer eunuco), se distancia del movimiento #Metoo recientemente, diciendo que es quejoso, y que los hombres poderosos involucrados se dedicaban a preparar sus defensas, y las mujeres en cuestión serían destrozadas, porque "el poder es el poder y las que se quejan no lo tienen". Lamentó también que el movimiento no se dirigiera a las mujeres de minorías. Luego publicaría un libro "On rape"sobre la violación, distinguiendo la ordinaria (la que ocurre en las parejas normales) de la violenta, y propone más condenas más ordinarias, con penas más cortas.
Como señalara Milner, el movimiento pone de manifiesto que en el medio hollywoodense, la violación era la regla, y no la excepción. La lógica del movimiento es una lógica agregativa sin límites; un universal fácil al decir de Milner, implica un mecanismo de adición indefinida. Señala que este mecanismo consuena con el programa de la civilización americana de domesticar la naturaleza salvaje, especialmente el salvajismo sexual, sin detenerse en el programa europeo. El movimiento #Metoo permite recomenzar y marcar una ruptura con el feminismo universitario: se trata ahora del coito como violación como tal, y de cómo esto se juega en el ámbito de las mass-media. El salto del movimiento fuera del ámbito universitario renueva el debate sobre el estatuto de la violación como tal; opone a Platón y a Kant de otra manera: el Kant no sólo de la ley, sino también el del contrato (implica un uso recíproco de las características sexuales). Entonces el problema que surge es que cada uno de los partenaires trata al otro como una cosa, como un medio para su goce; el consentimiento explícito bajo la forma contractual zanjaría esta paradoja y esta falta de la ética (para Kant el contrato era el casamiento y duraba de por vida). En Estados Unidos la preocupación explícita del contrato no es tan marcada como por ejemplo, en los países escandinavos, pero la teoría del consentimiento mutuo rige de todas formas, intentando resolver la asimetría de poder entre los partenaires. El affaire Weinstein dio cuenta de la disimetría de las relaciones.
Sobre el punto de que el otro sea el instrumento para mi goce, el psicoanálisis se separa de la solución contractual tanto como de la solución de la pura relación de fuerzas. Hace del acoplamiento, sea cual sea su forma, el vinculo de goce que viene al lugar de lo que hace impasse en el significante, y que siempre lo hará. Con esta doble lectura, a nivel significante y a nivel del goce, Lacan hace del impasse una solución: lo que J-A Miller extrajo como la teoría del partenaire-síntoma, que supone dos maneras de leer la relación que no hay. En Aún Lacan opone el Uno del amor y del significante y el Uno del goce: dirá Miller, el otro se convierte en síntoma del parletre, es decir, un medio del goce de mi cuerpo, es un modo de gozar del cuerpo del otro, y por ésto hay que entender a la vez el cuerpo propio, que siempre tiene una dimensión de alteridad; el cuerpo del otro como medio de goce del cuerpo propio. Con eso tendrá que arreglárselas. Identificarse con el síntoma no es lo mismo que identificarse con un significante, desde el orden de soy como gozo. Esta identificación al síntoma al nivel de los cuerpos, a nivel sexual, define un saber-hacer-ahí con el partenaire sexual como medio de goce. Así Lacan incluye a la vez las prácticas eróticas del manejo de los cuerpos, la manera cómo los marcamos y el desenvolverse como otro nombre del embrollo por el que tomamos objetos, recuperamos los objetos a sobre el cuerpo del otro. Para hacer con este goce, que es una mezcla de Simbólico, Real e Imaginario, ya no basta con apoyarse en los recursos del sentido, como la primera formulación del inconciente freudiano invitaba a hacer. A partir del ´76 en la obra de Lacan se esboza una nueva perspectiva, apoyada en un saber hacer con el tratamiento de la imagen. Nos las arreglamos con el partenaire sexual como lo hacemos con nuestra propia imagen, que manipulamos. En la elección del partenaire de lo que se trata no es del orden del encantamiento por la imagen, o de una relación con el cuerpo que sería sin mediación. El obstáculo entre los sexos a nivel del significante se establece mediante el significante fálico. Citó a Miller que se refería a El Atolondradicho, comentando que no hay relación significante más que con el falo, que fue para Freud una solución, respondía a lo visible del sexo. El penisneid hacía el resto para facilitar la cópula. En cambio el falo para Lacan hace obstáculo. Todo discurso se caracteriza por excluir lo que implica de imposible, la relación sexual, de ello resulta del diálogo entre los sexos, algún inconveniente. En ese texto propone una lógica basada en tres dimensiones de lo imposible (en el sexo, en el sentido y en la significación), en relación con lo que llama saber hacerse una conducta (muy diferente de la propuesta del conductivismo comportamental). Estos desarrollos lo llevan a Lacan a la escritura de los nudos, con la que la articulación de los nombres propios R, S, I, que suplen al falo, para nombrar los efectos de goce. El nudo, dirá Miller citado por Laurent, da cuenta de que el hombre está compuesto, que no es una sustancia, un ser que resida en un cuerpo. No es un ser aristotélico. Es el sinthome el que da una sustancia a este cuerpo. Esta sustancia es el goce, obtenido por un medio que sobrepasa las aporías de Eros, del Eros fálico y su universal. El sexo como tal no puede soportarse más que del rechazo lógico del todo. No es más que un abrazo no-todo. El sexo, dirá Lacan en El Atolondradicho, por sostenerse en el no-todo, en héteros, no puede saciarse del universal. Será heterosexual aquel que ame a las mujeres, cualquiera sea su propio sexo. Ese es el unarismo lacaniano. La experiencia del sexo como tal puede decirse sexual sólo si no hay representación a nivel significante de lo que se siente al nivel sexual del goce. En eso no hay ningún binarismo. Aquello del goce femenino que parecía como un déficit (ellas no dicen mucho sobre eso), Lacan lo radicaliza como la posibilidad del sexo como tal. Hacer la experiencia del sexo es hacer la experiencia de un goce que se siente pero que no tiene inscripción en el Otro. En este sentido se inscribe en el no-todo. Cerró su conferencia señalando que nos quedábamos con esa claridad.
Luego hubo lugar a preguntas del público.
Participaron con comentarios Daniel Millas, presidente del Consejo Estatutario de la EOL, Diana Wolodarsky, directora saliente de la EOL y Silvia Salman, consejera de la AMP (los tres miembros de la EOL y de la AMP). Luego hubo momento para preguntas del público asistente.
Comparto con ustedes un comentario sobre la misma.
Daniel Millas se refirió al primer foro Zadig, en agosto último, sobre Feminismos, por las distintas voces y posiciones, a veces, contrapuestas y paradójicas. Destacó de aquella conversación, los escraches; el reclamo de algunas mujeres de ejercer la prostitución, más allá de las nuevas legislaciones que penalizan y a la vez, otorgan nuevos derechos; la identificación de la mujer con la víctima; y los alcances de la Ley de identidad de género frente a prejuicios heteronormativos.
Silvia Salman destacó que el feminismo se abocó al esclarecimiento de las relaciones de poder y de la categoría de género; a destacar la discriminación, la degradación y la violencia contra las mujeres. El analista se confronta con las preguntas ¿a quién le hablo?, ¿cómo intervenir en el debate público? ¿cómo afectan estas manifestaciones la práctica? Destacó que los psicoanalistas estamos en estado de permanente elaboración respecto de estas temáticas, contemplando cómo intervenir cada vez que la dignidad humana se vea comprometida.
Éric Laurent partió de destacar tres puntos que modifican la elaboración discursiva del feminismo: 1) las denuncias de feminicidios, 2) la reapertura del debate sobre la violación por parte del movimiento #Metoo, 3) el forzamiento de la lengua mediante la escritura inclusiva.
Todas estas cuestiones convergen para producir un debate, más allá de la diferencia de los sexos, sobre lo que es una mujer.
Destacó que las denuncias de feminicidio comenzaron en el 2010 en América Latina, refiriéndose luego a los crímenes de Ciudad Juárez, y al surgimiento del fenómeno en España y Francia, a pesar de contar con leyes que lo penalizan. Los dispositivos legales adoptados no inciden de una manera suficiente en esta problemática. Citando a Lacan dijo que los hombres no saben qué hacer con el cuerpo de las mujeres, por ello, ¿qué pasiones se juegan allí? Evocó el mito de los andróginos, que Platón pone en El banquete, en boca de Aristófanes. Freud, cae en la trampa con su idea de Eros como tendencia hacia el Uno. Lo Real es Dos; es lo imposible de lo que daría sentido a la relación sexual.
El feminicidio da cuenta de que frente al enigma del sexo una exigencia de goce del cuerpo de una mujer puede absolutizarse sin límites. En Kant con Sade Lacan cuestiona la posición de Kant, por confiar en exceso en la ley, que no evita la exacerbación de la pasión. El deseo basta para que la vida no tenga sentido si produce un cobarde, señaló, evocando a Juvenal. En el feminicidio no se trata de ésto, del hombre de deseo o de pasión sin embargo, sino del hombre de goce. Los hombres que matan lo hacen a pesar de la ley, incluso hay reincidencia. Se demuestra que el hombre tiende a marcar el cuerpo del ser amado/odiado. El gesto de marcar va de las cosquillas a la marca violenta; una manera de absolutización ordinaria del goce que viene a velar el agujero de la no relación sexual.
La escritura inclusiva y la feminización del discurso son otra manera de velar la no relación sexual. No está del lado del goce y de su condición absoluta, sino que juega con el poder del significante para neutralizar las diferencias, la sexual entre otras. En Estados Unidos el discurso universitario se ha empeñado en vaciar el discurso de las pasiones odiosas, sin embargo sus efectos son paradojales sobre los lazos sociales universitarios: los sentimientos de soledad y de rechazo entre los estudiantes nunca han sido tan grandes, incluso se produjo el surgimiento de una nueva palabra en esos ámbitos: microagresión, inventada en Nueva York, en Columbia, que daría cuenta de los efectos sutiles de desvalorización de los individuos por medio del lenguaje, afectando a las minorías, reenviándolas a su alteridad. Se intenta, en una tarea sin fin, desactivar lo hétero de los discursos. Se refirió a la tesis de Koyeve, Lo viril ya no existe, para interpretar los fenómenos contemporáneos. Uno de los discursos del feminismo, el discurso de la histérica, propone mantener el universal de lo femenino. La escritura inclusiva es a este precio: el hecho de que el significante puede borrar la diferencia sexual, enmascarando la no escritura de la relación sexual, jugando de manera inclusiva con el género. Lacan coloca el género en los caracteres sexuales secundarios. Citando a Lacan destacó que el ser es goce del cuerpo como tal, es decir como asexuado; el goce sexual está marcado, dominado por la imposibilidad de establecer el Uno de la proporción sexual. Dirá Lacan, los caracteres sexuales secundarios de la mujer son los de la madre, "nada distingue a la mujer como ser sexuado sino justamente el sexo". Decir que "solo del lado de las mujeres el sexo adviene al ser hablante es deshacerse de la identificación de la libido y del falo para afirmar que el sexo como tal no es otra cosa que el mantenimiento de la distancia entre el goce obtenido de una mujer, su ex-sistencia, y la imposibilidad de definir la esencia de lo femenino". Es desde la perspectiva de la ex-sistencia sin esencia que Lacan definirá al ser sexuado en una performance: "El ser sexuado no se autoriza más que de sí mismo y de algunos otros" dice Lacan, tomando una perspectiva nueva la cuestión de la autorización del psicoanalista. Ningún carácter secundario puede cerrar esta cuestión, ni la cuestión del falo que no es más que una falsa respuesta al tema planteado así. El goce fálico se convierte en obstáculo a lo que sería el acceso del goce del cuerpo sexuado de una mujer, porque goza del órgano. La perspectiva del partenaire-síntoma permite distinguir lo que tiene lugar a nivel del significante y lo que tiene lugar al nivel del goce.
El movimiento #Metoo nos interesa en relación con sus debates con el feminismo de los ´70.
Iniciado por un artículo de prensa, es el hashtag que se difundió por las redes para denunciar los abusos y los hostigamientos en el ámbito profesional, especialmente. La iniciadora Alyssa Milano, en un tweet instó a las mujeres a compartir sus experiencias: en 24 horas su tweet fue replicado más de 12 millones de veces, ella misma víctima de un afamado productor de Hollywood. Este movimiento alteró el debate sobre la violación, tal como había sido planteado por el feminismo de los ´70.
La autora australiana Germaine Greer, autora de un gran best seller sobre feminismo de los ´70 (La mujer eunuco), se distancia del movimiento #Metoo recientemente, diciendo que es quejoso, y que los hombres poderosos involucrados se dedicaban a preparar sus defensas, y las mujeres en cuestión serían destrozadas, porque "el poder es el poder y las que se quejan no lo tienen". Lamentó también que el movimiento no se dirigiera a las mujeres de minorías. Luego publicaría un libro "On rape"sobre la violación, distinguiendo la ordinaria (la que ocurre en las parejas normales) de la violenta, y propone más condenas más ordinarias, con penas más cortas.
Como señalara Milner, el movimiento pone de manifiesto que en el medio hollywoodense, la violación era la regla, y no la excepción. La lógica del movimiento es una lógica agregativa sin límites; un universal fácil al decir de Milner, implica un mecanismo de adición indefinida. Señala que este mecanismo consuena con el programa de la civilización americana de domesticar la naturaleza salvaje, especialmente el salvajismo sexual, sin detenerse en el programa europeo. El movimiento #Metoo permite recomenzar y marcar una ruptura con el feminismo universitario: se trata ahora del coito como violación como tal, y de cómo esto se juega en el ámbito de las mass-media. El salto del movimiento fuera del ámbito universitario renueva el debate sobre el estatuto de la violación como tal; opone a Platón y a Kant de otra manera: el Kant no sólo de la ley, sino también el del contrato (implica un uso recíproco de las características sexuales). Entonces el problema que surge es que cada uno de los partenaires trata al otro como una cosa, como un medio para su goce; el consentimiento explícito bajo la forma contractual zanjaría esta paradoja y esta falta de la ética (para Kant el contrato era el casamiento y duraba de por vida). En Estados Unidos la preocupación explícita del contrato no es tan marcada como por ejemplo, en los países escandinavos, pero la teoría del consentimiento mutuo rige de todas formas, intentando resolver la asimetría de poder entre los partenaires. El affaire Weinstein dio cuenta de la disimetría de las relaciones.
Sobre el punto de que el otro sea el instrumento para mi goce, el psicoanálisis se separa de la solución contractual tanto como de la solución de la pura relación de fuerzas. Hace del acoplamiento, sea cual sea su forma, el vinculo de goce que viene al lugar de lo que hace impasse en el significante, y que siempre lo hará. Con esta doble lectura, a nivel significante y a nivel del goce, Lacan hace del impasse una solución: lo que J-A Miller extrajo como la teoría del partenaire-síntoma, que supone dos maneras de leer la relación que no hay. En Aún Lacan opone el Uno del amor y del significante y el Uno del goce: dirá Miller, el otro se convierte en síntoma del parletre, es decir, un medio del goce de mi cuerpo, es un modo de gozar del cuerpo del otro, y por ésto hay que entender a la vez el cuerpo propio, que siempre tiene una dimensión de alteridad; el cuerpo del otro como medio de goce del cuerpo propio. Con eso tendrá que arreglárselas. Identificarse con el síntoma no es lo mismo que identificarse con un significante, desde el orden de soy como gozo. Esta identificación al síntoma al nivel de los cuerpos, a nivel sexual, define un saber-hacer-ahí con el partenaire sexual como medio de goce. Así Lacan incluye a la vez las prácticas eróticas del manejo de los cuerpos, la manera cómo los marcamos y el desenvolverse como otro nombre del embrollo por el que tomamos objetos, recuperamos los objetos a sobre el cuerpo del otro. Para hacer con este goce, que es una mezcla de Simbólico, Real e Imaginario, ya no basta con apoyarse en los recursos del sentido, como la primera formulación del inconciente freudiano invitaba a hacer. A partir del ´76 en la obra de Lacan se esboza una nueva perspectiva, apoyada en un saber hacer con el tratamiento de la imagen. Nos las arreglamos con el partenaire sexual como lo hacemos con nuestra propia imagen, que manipulamos. En la elección del partenaire de lo que se trata no es del orden del encantamiento por la imagen, o de una relación con el cuerpo que sería sin mediación. El obstáculo entre los sexos a nivel del significante se establece mediante el significante fálico. Citó a Miller que se refería a El Atolondradicho, comentando que no hay relación significante más que con el falo, que fue para Freud una solución, respondía a lo visible del sexo. El penisneid hacía el resto para facilitar la cópula. En cambio el falo para Lacan hace obstáculo. Todo discurso se caracteriza por excluir lo que implica de imposible, la relación sexual, de ello resulta del diálogo entre los sexos, algún inconveniente. En ese texto propone una lógica basada en tres dimensiones de lo imposible (en el sexo, en el sentido y en la significación), en relación con lo que llama saber hacerse una conducta (muy diferente de la propuesta del conductivismo comportamental). Estos desarrollos lo llevan a Lacan a la escritura de los nudos, con la que la articulación de los nombres propios R, S, I, que suplen al falo, para nombrar los efectos de goce. El nudo, dirá Miller citado por Laurent, da cuenta de que el hombre está compuesto, que no es una sustancia, un ser que resida en un cuerpo. No es un ser aristotélico. Es el sinthome el que da una sustancia a este cuerpo. Esta sustancia es el goce, obtenido por un medio que sobrepasa las aporías de Eros, del Eros fálico y su universal. El sexo como tal no puede soportarse más que del rechazo lógico del todo. No es más que un abrazo no-todo. El sexo, dirá Lacan en El Atolondradicho, por sostenerse en el no-todo, en héteros, no puede saciarse del universal. Será heterosexual aquel que ame a las mujeres, cualquiera sea su propio sexo. Ese es el unarismo lacaniano. La experiencia del sexo como tal puede decirse sexual sólo si no hay representación a nivel significante de lo que se siente al nivel sexual del goce. En eso no hay ningún binarismo. Aquello del goce femenino que parecía como un déficit (ellas no dicen mucho sobre eso), Lacan lo radicaliza como la posibilidad del sexo como tal. Hacer la experiencia del sexo es hacer la experiencia de un goce que se siente pero que no tiene inscripción en el Otro. En este sentido se inscribe en el no-todo. Cerró su conferencia señalando que nos quedábamos con esa claridad.
Luego hubo lugar a preguntas del público.
martes, 3 de diciembre de 2019
DISCURSO DE ÉRIC LAURENT EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, CON MOTIVO DE RECIBIR EL NOMBRAMIENTO DE DOCTOR HONORIS CAUSA. ¡ALGUNAS PERLAS!
Escuché con deleite, interés y por qué no también emoción, el discurso que diera Éric Laurent en tan magnífica ocasión.
Les extraigo una perlas:
"Hice del psicoanálisis mi causa sin por ello amarlo como se ama un Ideal".
"A cualquier edad de la vida el lazo del amor que parece el más seguro, es el de todos los sufrimientos y de todas las pasiones".
"El analista subraya aquello que tiene un sentido libidinal o pulsional".
"La poética desborda a la lingüística. (...) La poética del inconciente es esta transformación pulsional a través de los juegos puestos de manifiesto por la interpretación".
"El aparato sinthome es un anudamiento fuera del sentido inconciente (...) es algo que no se atraviesa".
"Joyce el sinthome es Joyce Finnegans Wake, el esfuerzo nunca logrado de hacer equivocar todas las lenguas (...)". "No hay que engañarse, se trata de un esfuerzo constante que no cesa".
"El nombre propio se completa con un no cesar de identificarse con su síntoma".
"Lacan pasa de la función paterna al padre en función".
Les copio el enlace debajo para que lo escuchen.
Un acontecimiento absoluto que nadie debería perderse.
https://www.youtube.com/watch?v=e7KZU5aJLgE
lunes, 2 de diciembre de 2019
miércoles, 27 de noviembre de 2019
"EL SILENCIO ES UN CUERPO QUE CAE" DE AGUSTINA COMEDI. 2018. 12* CICLO DE CINE APLICADO AL PSICOANÁLISIS, COORDINADO POR PABLO RUSSO, EN LA EOL.
El viernes pasado asistí en la EOL a la proyección de una increíble ópera prima, que ha cosechado varios premios, EL SILENCIO ES UN CUERPO QUE CAE (2018) de Agustina Comedi, en el marco del 12* Ciclo de Cine aplicado al psicoanálisis, coordinado por Pablo Russo, y que este año estuviera dedicado a films argentinos.
Del debate y charla posteriores participaron Pablo, Agustina, y Mónica Torres, que comentó el film.
Para empezar quiero decirles que EL SILENCIO... es un film profundamente conmovedor; para mí, de lo más conmovedor que haya visto en materia de cine argentino, y quizás también, en materia de cine a secas. Pasé por varios estados emocionales a lo largo del documental: emoción, conmoción, congoja, alegría, diversión, tristeza.
El eje del film, al menos lo que la directora dijo que había sido el propósito del mismo, es a partir de un aspecto secreto, silenciado de la vida de su padre, conocerlo, descubrir su verdad, reconstruir su historia. Nos presenta a su padre como alguien que filmaba todo: viajes, cumpleaños, asados; alguien que filmaba a su hija con constancia. El documental se sirve de estos registros para ir armándose, como un patchwork, por retazos, por recortes fílmicos y de sonido de distintos soportes (super 8, vhs, cintas de grabación, voz en off), que se intercalan con entrevistas a amigos, amigas, "amigues", familiares de su padre.
Apenas comenzada esta supuesta reconstrucción del hombre que fuera su padre (fallecido muy joven, por caer de un caballo) sabemos que desde chico era alguien peculiar, especial (voy a evitar ser precisa porque es una delicia que regala el film cómo va descubriéndonos a los espectadores los matices, los colores, las luces y las sombras de esa peculiaridad que definía a su padre). Digo supuesta porque el film culmina completamente alejado de toda reconstrucción posible, en un registro muy diferente del de haber descubierto en el silencio, en el secreto, esa verdad reveladora sobre quién fuera su padre.
El film crea al padre, lo configura, lo inventa, lo hace vivir. Como espectadora, lo vi surgir en cuerpo y alma: un hombre amado y que amó, con un cuerpo habitado por deseos disimiles pero que convivían; con un deseo poderoso por encima de todo lo demás: tener un hijo.
Ese ver surgir en cuerpo y alma, paradójicamente, se me fue armando con los momentos del film donde prevalecen, las sombras de los cuerpos, las siluetas indefinidas, los fuera de foco, escenas de una belleza cautivante y de gran poder de resonancia. Encontré en este recurso uno de los muchos aciertos del film.
Con referencias a los momentos históricos que atravesaron la vida de su padre, e influyeron en ella, el tratamiento de los mismos es muy acotado, para nada reivindicativo ni políticamente ideológico: todo toma la dimensión de lo humano, y por ello el film se agiganta. Del mismo modo sucede con las peculiaridades de las elecciones del padre: son tratadas con un inmenso amor y con todo el pudor necesario.
El film lejos de ser un testimonio, me pareció una invención, parafraseando a Harold Bloom, una invención de lo humano. La invención, a través de una poderosa ficción, de un padre para aquella niña de 12 años que lo perdió de manera tan impensada como trágica.
Es también la invención de un padre para la directora de cine, que de ser aquella a la que la mirada del padre estaba dirigida, pasa a ser la que convoca nuestra mirada para cautivarnos, para encantarnos y conmovernos desde este film maravilloso: Agustina Comedi logra ir más allá del padre, sirviéndose de él, no sin los imprescindibles velos del pudor y la belleza, y con un profundo mensaje de redención, en una obra que imanta.
Pueden ver aún esta hermosa película en el Cine Gaumont.
¡No se la pierdan!
Con este film, culminó esta temporada del Ciclo de Cine. ¡Tendremos que esperar a la próxima!
BREVES. LECTURAS COMENTADAS N#25. PUBLICACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO DESCARTES. NOVIEMBRE 2019.
En este nuevo número de Breves podrán leer, del ciclo de Lecturas Críticas, un versión del texto de Irene Agoff sobre Elogio de la traducción de Barbara Cassin, un texto de Luis Diego Fernández sobre La máscara Foucault, de Tomás Abraham, un texto de Julio Riveros sobre la 28* Conferencia de introducción al psicoanálisis. La terapia analítica de Freud, una reseña de Para otra cosa. El psicoanálisis entre las vanguardias, a cargo de Beatriz Gez, allá por 2012, poco después de la aparición de su primera edición. La 2da edición acaba de publicarse por Otium Ediciones. También podrán leer un comentario mío sobre Mona, la novela de Pola Oloixarac.
https://bibliotecadelcentrodescartes.blogspot.com/
¡Disfruten la lectura!
https://bibliotecadelcentrodescartes.blogspot.com/
¡Disfruten la lectura!
lunes, 25 de noviembre de 2019
MAÑANA SE PRESENTA EN EL CENTRO DESCARTES "PARA OTRA COSA. EL PSICOANÁLISIS ENTRE LAS VANGUARDIAS" DE GERMÁN GARCÍA.
Mañana a las 20 te esperamos en el Centro Descartes para la presentación de un libro peculiar, cuyo recorrido es tan creativo y abarcativo como riguroso, siempre animado por un deseo singular y nunca en reposo, el de Germán García.
Habitan las páginas de este volumen Sigmund Freud y Lacan, por supuesto, así como también el dadaísmo y Hugo Ball, Brecht, Sade, Dalí, Borges, Macedonio Fernández, Mondrian, Joyce.
Les dejo un adelanto:
"(...) Ni ciencia, ni religión: la originalidad de la vanguardia se instaura como repetición y recurrencia. A qué se recurre en el pasado, qué se repite en el presente: esa es su dinámica. (...)
Cuando la originalidad se confronta con el origen, en el caso del psicoanálisis, se encuentra con lo escrito por Sigmund Freud, con sus redes de transmisión y con sus modos de organizarlas. (...)
Otro punto de encuentro fue la "estética anticlásica" de La interpretación de los sueños, que expone lo feo y lo nauseabundo en la deriva de su autoanálisis.
Freud había inventado su propia vanguardia con su sentido en el sinsentido, estaba entre las otras sin saberlo y sin reconocerse en la lectura "estética" que podían hacer de sus verdades "científicas". Es una lección: el aire de familia de una época puede no ser reconocido por quienes lo constituyen, de la misma manera que los padres suelen no reconocer nada de su deseo en las respuestas de sus hijos".
Habitan las páginas de este volumen Sigmund Freud y Lacan, por supuesto, así como también el dadaísmo y Hugo Ball, Brecht, Sade, Dalí, Borges, Macedonio Fernández, Mondrian, Joyce.
Les dejo un adelanto:
"(...) Ni ciencia, ni religión: la originalidad de la vanguardia se instaura como repetición y recurrencia. A qué se recurre en el pasado, qué se repite en el presente: esa es su dinámica. (...)
Cuando la originalidad se confronta con el origen, en el caso del psicoanálisis, se encuentra con lo escrito por Sigmund Freud, con sus redes de transmisión y con sus modos de organizarlas. (...)
Otro punto de encuentro fue la "estética anticlásica" de La interpretación de los sueños, que expone lo feo y lo nauseabundo en la deriva de su autoanálisis.
Freud había inventado su propia vanguardia con su sentido en el sinsentido, estaba entre las otras sin saberlo y sin reconocerse en la lectura "estética" que podían hacer de sus verdades "científicas". Es una lección: el aire de familia de una época puede no ser reconocido por quienes lo constituyen, de la misma manera que los padres suelen no reconocer nada de su deseo en las respuestas de sus hijos".
sábado, 23 de noviembre de 2019
YA PODÉS COMPRAR CRIATURAS DE ARENA EN LA LIBRERÍA MENDEL!
LA EDICIÓN LIMITADA Y ARTÍSTICA DE CRIATURAS DE ARENA ESTÁ DISPONIBLE DESDE EL VIERNES EN LIBRERÍA MENDEL, PARA QUE VAYAS A COMPRÁRTELA.
ES UNA EDICIÓN DE LUJO, Y SON POCOS EJEMPLARES (PORQUE YA LLEVA MÁS DE UN AÑO CON DESCARGA GRATUITA EN EL BLOG). EL POEMARIO ILUSTRADO SE VENDE JUNTO CON LA NOVELA.
LA LIBRERÍA QUEDA A PASOS DE SANTA FE Y JUAN B. JUSTO. ¡CERCA DE TODO!
¡NO TE QUEDES SIN TU EJEMPLAR!
viernes, 22 de noviembre de 2019
LECTURA DE CRIATURAS DE ARENA EN TERTULIAS POÉTICAS. VIERNES 22 A PARTIR DE LAS 20. NO SE LO PIERDAN!.
¡¡Este viernes se viene la última tertulia poética del año, a partir de las 20!!
RETRATO POÉTICO DEL DESBORDE.
Después de las 22, voy a estar leyendo fragmentos de mi nueva novela Criaturas de arena.
La entrada es a contribución, el clima es inmejorable, y se vive y se respira poesía.
¡¡NO TE LA PIERDAS, QUE ES LA ÚLTIMA DEL AÑO!!
TE ESPERAMOS.
jueves, 21 de noviembre de 2019
RECOMENDACIÓN! JACQUES LACAN: EL ANCLAJE DE SU ENSEÑANZA EN LA ARGENTINA. DE MARCELO IZAGUIRRE.
Dijo Germán García del autor y de este libro:
"La conocida parquedad de Marcelo Izaguirre se encuentra en la economía de su argumentación, que dejó sin palabras a la elocuencia de las épicas "testimoniales" que, sin documentación alguna, nos cuentan sus versiones sobre el psicoanálisis. (...)
Sin épica, con precisión documentada, el libro que presentamos no provocó ninguna respuesta de los dueños de la "historia" de esta disciplina sostenida por diversas depredaciones amparadas en lo que, con modestia mimética, llaman "la academia". (...)
Es difícil silenciar al libro de Izaguirre, porque logró llegar a muchos lugares, sin academia y sin beca. Sin amigos en las páginas de difusión de los llamados "insoslayables", que se repiten cada semana".
Este trascendente libro se ocupa de la institucionalización del lacanismo y la guerra discursiva, de los cambios y tensiones teóricas e institucionales, del psicoanálisis freudiano en la UBA, de la disputa de la legitimidad en el seno de la Escuela Freudiana, del psicoanálisis durante el Proceso, e incluye un trabajo de Alicia Alonso, sobre la propagación del psicoanálisis en lengua castellana.
IMPERDIBLE!
"La conocida parquedad de Marcelo Izaguirre se encuentra en la economía de su argumentación, que dejó sin palabras a la elocuencia de las épicas "testimoniales" que, sin documentación alguna, nos cuentan sus versiones sobre el psicoanálisis. (...)
Sin épica, con precisión documentada, el libro que presentamos no provocó ninguna respuesta de los dueños de la "historia" de esta disciplina sostenida por diversas depredaciones amparadas en lo que, con modestia mimética, llaman "la academia". (...)
Es difícil silenciar al libro de Izaguirre, porque logró llegar a muchos lugares, sin academia y sin beca. Sin amigos en las páginas de difusión de los llamados "insoslayables", que se repiten cada semana".
Este trascendente libro se ocupa de la institucionalización del lacanismo y la guerra discursiva, de los cambios y tensiones teóricas e institucionales, del psicoanálisis freudiano en la UBA, de la disputa de la legitimidad en el seno de la Escuela Freudiana, del psicoanálisis durante el Proceso, e incluye un trabajo de Alicia Alonso, sobre la propagación del psicoanálisis en lengua castellana.
IMPERDIBLE!
miércoles, 20 de noviembre de 2019
VOLVÍ CON TODO!! POESÍA Y DISPERSIÓN. GEORGES DIDI-HUBERMAN, BLANCHOT Y BRECHT.
Hoy comparto con ustedes algunas citas de este maravilloso libro, donde el autor se ocupa del Kriegsfibel, es decir, ABC o Abecedario de guerra de Brecht. que combina fotografías de la segunda guerra con epigramas.
Didi-Huberman cita a Blanchot, en un ensayo sobre Brecht: "La poesía; dispersión que, como tal encuentra su forma. (...) el lenguaje responde a un llamamiento que cuestiona su coherencia heredada; está como arrancado a sí mismo; todo se rompe, se quiebra, sin relación; ya no se pasa de una frase a otra. Pero, una vez destruídos los vínculos interiores y exteriores, se elevan, como de nuevo, en cada palabra todas las palabras, y no las palabras, sino su presencia que las borra, su ausencia que las llama-y no las palabras, sino el espacio que apareciendo desapareciendo, designan como el espacio móvil de su aparición y de su desaparición".
Citando a Brecht: "donde no hay nada en el lugar adecuado, hay desorden; donde en el lugar adecuado no hay nada, hay orden".
Una sensación de desorden sería pues el paso obligado de toda dialéctica del montaje.
Didi-Huberman cita a Blanchot, en un ensayo sobre Brecht: "La poesía; dispersión que, como tal encuentra su forma. (...) el lenguaje responde a un llamamiento que cuestiona su coherencia heredada; está como arrancado a sí mismo; todo se rompe, se quiebra, sin relación; ya no se pasa de una frase a otra. Pero, una vez destruídos los vínculos interiores y exteriores, se elevan, como de nuevo, en cada palabra todas las palabras, y no las palabras, sino su presencia que las borra, su ausencia que las llama-y no las palabras, sino el espacio que apareciendo desapareciendo, designan como el espacio móvil de su aparición y de su desaparición".
Citando a Brecht: "donde no hay nada en el lugar adecuado, hay desorden; donde en el lugar adecuado no hay nada, hay orden".
Una sensación de desorden sería pues el paso obligado de toda dialéctica del montaje.
domingo, 17 de noviembre de 2019
PRESENTACIÓN DE CRIATURAS DE ARENA. POR MÓNICA TORRES Y MARTÍN SANCIA KAWAMICHI.
En primer lugar, tuve dos presentaciones de lujo. Si bien Mónica Torres es psicoanalista y Martín Sancia Kawamichi escritor, ambos hablaron como lectores, sagaces, perspicaces e inteligentes, y con mucho amor por la literatura.
Semejante honor a mis Criaturas es de agradecer, y es para estar muy feliz.
Mónica Torres destacó aspectos nodales de la historia y del material con el que se armó la novela. El texto lo tituló En el principio está el final, con un epígrafe del cuento de Borges, La intrusa. Se detuvo en la estructura de tragedia del texto, en el sentido fuerte de tragedia griega pero a la vez, la encontró muy argentina. Destacó lo no azaroso de la elección de los nombres mapuches de los personajes, y del lugar, Ulmen (hombre rico en sabiduría). Una muerte derivará sus consecuencias en las generaciones posteriores. Dos hombres realizarán un pacto de sexo y sangre, y la descendencia pondrá cuerpo a la tragedia. Hizo luego referencia a las resonancias de la historia de la Malinche en la novela, que genera un efecto de hechizo en el lector, que no sabrá cómo se resuelve la historia sino hasta el final.
El destino estará marcado para el inocente, para el que no sabe sobre las coordenadas que delimitan sus vidas. Refirió entonces La zamba de las tolderías, en la que un verso dice: "De lanzas, de boleadoras, y de mujeres robadas", que a ella se le repetía como "De sangre, de boleadoras y de mujeres robadas". ¿Condena, destino? No hay azar. Transmitió así su entusiasmo por la lectura realizada.
Martín Sancia Kawamichi se detuvo, en un tono coloquial e intimista, en los elementos que conforman la narración en Criaturas (diálogos, personajes, argumento o trama, prosa, estructura). Comentó que no es habitual poder decir por qué un libro gusta, mencionando todos estos aspectos, destacando más allá de todos esos elementos, la experiencia de lectura y sus efectos en el lector; el goce y el placer estético que le deparó la lectura: la historia hace que el libro lo devore a uno, en una trama donde todo el tiempo está pasando algo. Se refirió al vínculo intrínseco que encontró entre los personajes, la prosa y los diálogos, destacando el uso del recurso de síntesis en la narración y la no apelación al drama sino al narrar desde la tragedia, que permite hacer pensar en el mundo y a la vez inventar un mundo que existe sólo en la novela.
¡GRACIAS MÓNICA Y MARTÍN! ¡ME REGALARON TODA LA FELICIDAD Y ALEGRÍA QUE PUDE HABER SOÑADO Y MÁS! ¡CRIATURAS DE ARENA TUVO DOS PRESENTADORES MARAVILLOSOS!
Semejante honor a mis Criaturas es de agradecer, y es para estar muy feliz.
Mónica Torres destacó aspectos nodales de la historia y del material con el que se armó la novela. El texto lo tituló En el principio está el final, con un epígrafe del cuento de Borges, La intrusa. Se detuvo en la estructura de tragedia del texto, en el sentido fuerte de tragedia griega pero a la vez, la encontró muy argentina. Destacó lo no azaroso de la elección de los nombres mapuches de los personajes, y del lugar, Ulmen (hombre rico en sabiduría). Una muerte derivará sus consecuencias en las generaciones posteriores. Dos hombres realizarán un pacto de sexo y sangre, y la descendencia pondrá cuerpo a la tragedia. Hizo luego referencia a las resonancias de la historia de la Malinche en la novela, que genera un efecto de hechizo en el lector, que no sabrá cómo se resuelve la historia sino hasta el final.
El destino estará marcado para el inocente, para el que no sabe sobre las coordenadas que delimitan sus vidas. Refirió entonces La zamba de las tolderías, en la que un verso dice: "De lanzas, de boleadoras, y de mujeres robadas", que a ella se le repetía como "De sangre, de boleadoras y de mujeres robadas". ¿Condena, destino? No hay azar. Transmitió así su entusiasmo por la lectura realizada.
Martín Sancia Kawamichi se detuvo, en un tono coloquial e intimista, en los elementos que conforman la narración en Criaturas (diálogos, personajes, argumento o trama, prosa, estructura). Comentó que no es habitual poder decir por qué un libro gusta, mencionando todos estos aspectos, destacando más allá de todos esos elementos, la experiencia de lectura y sus efectos en el lector; el goce y el placer estético que le deparó la lectura: la historia hace que el libro lo devore a uno, en una trama donde todo el tiempo está pasando algo. Se refirió al vínculo intrínseco que encontró entre los personajes, la prosa y los diálogos, destacando el uso del recurso de síntesis en la narración y la no apelación al drama sino al narrar desde la tragedia, que permite hacer pensar en el mundo y a la vez inventar un mundo que existe sólo en la novela.
¡GRACIAS MÓNICA Y MARTÍN! ¡ME REGALARON TODA LA FELICIDAD Y ALEGRÍA QUE PUDE HABER SOÑADO Y MÁS! ¡CRIATURAS DE ARENA TUVO DOS PRESENTADORES MARAVILLOSOS!
sábado, 16 de noviembre de 2019
MÁS FOTOS DE LA PRESENTACIÓN DE CRIATURAS DE ARENA! DURANTE EL FIN DE SEMANA SUBO LOS COMENTARIOS.
Con los CURTI!Mi tía Teresa, mi sobri Maia, mi prima Charo, mi hermano Ricardo, Camila, hija de mi primo Gastón (qué sostiene el libro), mi hermano Federico, mi hija Pau, y mi madre Leonor.
A la derecha, con Isabel Censi.
Arriba, mi familia otra vez.
Abajo, con mi hermosa Pau.
Abajo, a la derecha, con Maru Drozd, que le puso voz a SAQUI.
Más abajo, con Marlene Lievendag, la artista que hizo las ilustraciones.